Cómo las networks de YouTube más grandes gestionan pagos sin errores

Cómo las networks de YouTube más grandes gestionan pagos sin errores

¿Qué son las networks de YouTube?

 

Las networks de YouTube (o MCNs, Multi-Channel Networks) son empresas que agrupan a múltiples creadores de contenido bajo un mismo paraguas. Su función principal es ayudar a los YouTubers a monetizar mejor su contenido, gestionar derechos de autor, ofrecer soporte técnico y, sobre todo, facilitar el proceso de pagos.

Estas networks suelen recibir los ingresos generados por los creadores a través de AdSense, patrocinios y otras fuentes de monetización, y luego se encargan de redistribuirlos a los YouTubers bajo su gestión, aplicando las comisiones acordadas.

Sin embargo, a medida que una network crece y gestiona cientos o miles de creadores, la contabilidad y los pagos pueden volverse un verdadero dolor de cabeza.

🔥 Los mayores retos en la gestión de pagos para networks de YouTube

💥 1. Volumen de pagos

Las networks más grandes manejan miles de transacciones mensuales, lo que hace que procesar cada pago manualmente sea inviable.

💥 2. Diversidad de creadores y países

Los YouTubers trabajan en distintos países con normativas fiscales diferentes. Hay que considerar retenciones fiscales, comisiones bancarias y regulaciones locales.

💥 3. Tipos de ingresos variados

Los pagos no solo vienen de AdSense, sino también de patrocinios, revenue share de plataformas externas, royalties y membresías. Cada fuente de ingresos puede tener condiciones diferentes.

💥 4. Facturación y compliance

Muchos creadores no saben cómo emitir facturas, o ni siquiera pueden hacerlo si no están dados de alta como autónomos. Además, en países como España, la DAC7 exige reportar ciertos pagos, lo que añade complejidad.

💥 5. Métodos de pago y comisiones

No todos los creadores pueden recibir pagos de la misma manera. Algunos prefieren transferencias bancarias, PayPal, Wise o criptomonedas, y cada opción tiene costos y tiempos diferentes.

 

✅ La solución: Cómo las networks optimizan los pagos sin errores

Las networks más grandes han encontrado formas de hacer más eficiente y segura la gestión de pagos. Algunas estrategias clave incluyen:

🔹 1. Automatización de pagos

En lugar de hacer pagos manuales, las networks utilizan plataformas especializadas que permiten subir un archivo con todos los creadores y procesar pagos masivos en un solo clic.

🔹 2. Gestión centralizada de facturación

Para evitar problemas con YouTubers que no pueden facturar, algunas networks externalizan la gestión de pagos con plataformas como Zexel Pay, que se encarga de recibir los ingresos, emitir una única factura y pagar a los creadores individualmente.

🔹 3. Validación de documentación y cumplimiento fiscal

Las networks más organizadas tienen sistemas de verificación KYC (Know Your Customer) y validación fiscal para asegurarse de que los creadores cumplen con las normativas locales antes de recibir pagos.

🔹 4. Diferentes métodos de pago optimizados

Las networks ofrecen a sus creadores varias opciones de pago para reducir comisiones y acelerar las transferencias. También agrupan pagos en lotes para reducir costos.

🔹 5. Transparencia y comunicación con los creadores

Las mejores networks ofrecen dashboards de pagos donde los YouTubers pueden ver sus ingresos, fechas de pago y desglose de comisiones en tiempo real, evitando que el equipo de soporte se sature con consultas.

 

💡 ¿Por qué externalizar la gestión de pagos con Zexel Pay?

Gestionar pagos de cientos de YouTubers consume tiempo y recursos. La facturación, conciliación de pagos y cumplimiento fiscal son procesos complejos que pueden ralentizar el crecimiento de una network.

🔹 1. Ahorro de tiempo y reducción de carga administrativa

Con Zexel Pay, las networks pueden olvidarse de la gestión manual de facturas y pagos. En lugar de procesar pagos uno por uno, suben un único archivo con las cantidades a pagar y Zexel Pay se encarga del resto.

🔹 2. Cumplimiento legal sin complicaciones

Zexel Pay garantiza que cada pago cumpla con las regulaciones fiscales correspondientes, incluyendo retenciones, informes de impuestos y cumplimiento de normativas como la DAC7 en Europa.

🔹 3. Unificación de pagos y reducción de costos

En lugar de hacer cientos de transferencias separadas, la network solo realiza un único pago consolidado a Zexel Pay, y la plataforma se encarga de pagar a cada creador. Esto reduce comisiones bancarias y simplifica la contabilidad.

🔹 4. Facilidad para trabajar con creadores no autónomos

Si la network colabora con YouTubers que no pueden emitir facturas, Zexel Pay genera las facturas en su nombre y gestiona la tributación de manera transparente.

🔹 5. Mayor confianza y satisfacción de los YouTubers

Los creadores reciben sus pagos puntuales y sin errores, lo que mejora la relación con la network y evita problemas de soporte por retrasos o falta de claridad en los pagos.

¿Qué es la externalización de pagos de cuentas de Youtubers (o “accounts payable outsourcing”)?

Sencillo: se trata de delegar toda la gestión y el proceso de pago (desde la obtención de la factura hasta que el dinero llega a la cuenta del influencer) en manos de un tercero especializado.

Piensa en ello como un “departamento de pagos en la nube o un departamento administrativo con perfiles Senior pero pagandole como juniors”. Tú entregas los datos y ellos se encargan de:

•Revisar y validar facturas.

•Gestionar la documentación fiscal y legal de las cuenta Youtuber.

•Realizar las transferencias locales e internacionales de forma legal.

Evitar errores y retrasos que te descuadren las campañas y tu contabilidad.


¿Qué es Zexel Pay?

Zexel Pay es un servicio especializado en la gestión de facturación y pago a proveedores del nicho del influencer marketing y comisiones de adsense de cuentas de youtube que soluciona todos estos dolores de cabeza administrativo. Ayudamos a empresas a ahorrar hasta 1080,00€ mensual por cada 100 facturas.

Con Zexel Pay, delegas completamente el proceso:

•Revisión de facturas y tramitación de posibles errores.

•Gestión de documentación y altas de nuevos influencers.

•Compliance fiscal y legal, tanto nacional como internacional.

•Realización de pagos a múltiples países y en distintas divisas.

•Información en tiempo real del estado de cada pago.

En otras palabras, liberas a tu equipo del trabajo repetitivo, evitando riesgos, gastos superfluos y estrés innecesario.

Tareas que delegas al externalizar pagos de influencer (o “accounts payable outsourcing”)?

Validación de datos de influencers (NIF, NIE, pasaporte, etc.).

Revisión de facturas: formatos, retenciones, IVA, IRPF…

Altas en software de proveedores: Olvídate de formularios y documentos.

Cumplimiento fiscal en España e internacional.

Emisión de pagos de manera puntual y segura.

Gestión de incidencias: si algo falla, ellos lo resuelven.

¿Cuánto te ahorras? ¡1080,00 € por cada 100 facturas!

Así es. Haciendo cálculos, el coste de la gestión interna de 100 facturas puede superar fácilmente los 1.080,00 €.

¿De verdad quieres seguir destinando ese dinero a papeleo en lugar de invertirlo en crecer, en contratar mejores talentos o en cerrar nuevos acuerdos con marcas?

Conclusiones

Externalizar los pagos de influencers no es solo una opción inteligente, sino prácticamente obligatoria si quieres:

•Evitar sorpresas fiscales.

•Mejorar tu reputación entre los creadores.

•Reducir costes operativos y aumentar el margen de beneficio de cada campaña.

Piénsalo: cada hora que dedicas a la “odisea de la facturación” es una hora que pierdes en creatividad, estrategia y en cerrar nuevos contratos. ¿Te compensa?

¿Listo para ahorrarte un dolor de cabeza (y muchos euros)?

Contacta con Zexel Pay y descubre cómo puedes externalizar tus pagos de influencers, automatizar procesos y conseguir esa paz mental que tu equipo (y tu cuenta de resultados) se merece.

Haz clic aquí y da el paso hacia la optimización y el crecimiento de tu agencia. ¡Tus influencers también te lo agradecerán!