El ecosistema del influencer marketing, UGC y afiliados en España vive un momento de profesionalización. Las agencias y plataformas ya no solo tienen que gestionar campañas creativas: también deben asegurar que los pagos a creadores cumplen con todas las normativas fiscales.
En 2026 llega un cambio clave: Verifactu, el nuevo sistema de facturación electrónica en España. Aunque se habla mucho en sectores tradicionales (comercio, servicios, consultoría), todavía muy pocas agencias de influencers están preparadas.
Este artículo explica en detalle qué es Verifactu, cómo funcionará, qué riesgos implica para agencias y empresas que pagan a influencers (autónomos y no autónomos) y cómo puedes prepararte desde ahora para evitar sanciones.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es el sistema de facturación electrónica y reporte automático de facturas que será obligatorio en España a partir de julio de 2025 (grandes empresas) y 2026 (todas las empresas y autónomos).
-
Todas las facturas deberán generarse mediante software certificado por Hacienda.
-
Cada factura emitida se enviará automáticamente a la Agencia Tributaria (AEAT).
-
El objetivo: luchar contra el fraude fiscal, aumentar la trazabilidad y tener control en tiempo real de la actividad económica.
¿A quién afecta Verifactu?
-
Empresas españolas de cualquier tamaño (PYMEs, startups, grandes compañías).
-
Autónomos que facturen a clientes dentro de España.
-
Agencias de marketing, agencias de influencers y plataformas UGC/afiliados que gestionen campañas con creadores.
-
Marcas que contraten influencers directamente.
En resumen: si pagas o recibes facturas en España, te afecta Verifactu.
Impacto específico en agencias de influencers, plataformas UGC empresas con programa de afiliados
Las agencias de influencers tienen particularidades que hacen de Verifactu un reto aún mayor:
Multiplicación de facturas
Campañas con 50, 100 o 300 influencers → cada pago es una factura.
Con Verifactu, todas esas facturas deberán comunicarse a Hacienda en tiempo real.
Influencers no autónomos
Muchos creadores en España trabajan como personas físicas sin estar dados de alta como autónomos.
Algunas de las empresas usan soluciones como factu, indiproff, mustrami o alguna otra que les dan de alta en seguridad social o que quizas estos influencers hagan una alta en el IAE y van cobrando mes a mes. El problema está en la recurrencia y las cantidades. Si seguís así seguro que os va a llegar una sanción tanto a vosotros como a los influencers.
-
En 2026, Hacienda tendrá trazabilidad inmediata → será imposible “ocultar” pagos extra o facturas mal aplicadas.
-
Riesgo: sanciones tanto para la agencia como para el creador.
¿Qué riesgo hay si sigo usando Excel o plantillas?
Al no ser software homologado, tus facturas no cumplirán con Verifactu → riesgo inmediato de sanciones.
Pagos internacionales
Agencias que trabajan con creadores de LATAM o Europa:
-
Hacienda cruzará datos con DAC7 y normativa europea.
-
Mayor control sobre retenciones, IVA y flujos internacionales.
Mayor presión administrativa
Si hoy tu equipo de administración tarda horas en cuadrar facturas, en 2026 ese trabajo será doble, porque cada error se refleja inmediatamente en Hacienda.
Diferencias entre 2025 y 2026
Riesgos de no adaptarse
-
Sanciones económicas por facturas mal emitidas o fuera de plazo.
-
Inspecciones fiscales más frecuentes.
-
Pérdida de confianza de los clientes si tu agencia no cumple con la ley.
-
Sobrecarga interna en administración, que puede frenar el crecimiento.
Recomendación para agencias y empresas que pagan a influencers y afiliados o UGC
Muchos account manager y empresas en España no revisan en detalle si las facturas de los creadores cumplen con la normativa. Esto es un riesgo: si una factura no es válida, la responsabilidad recae también sobre la agencia que la paga.
👉 Nuestra recomendación es sencilla:
Si no tienes la certeza de que tu influencer está emitiendo facturas correctamente, exige que cumpla con los requisitos mínimos de una factura válida en España.
Esto no solo evita sanciones, también protege a la agencia en caso de inspección.
Requisitos de una factura válida de un influencer (España, 2025–2026)
Según la normativa fiscal española (Ley 37/1992 del IVA y Reglamento de Facturación, RD 1619/2012), una factura válida debe incluir:
-
Número y serie de factura (numeración correlativa).
-
Fecha de expedición de la factura.
-
Datos completos del emisor (influencer):
-
Nombre y apellidos o razón social.
-
NIF o NIE (obligatorio).
-
Domicilio fiscal.
-
-
Datos del destinatario (la agencia o marca):
-
Nombre o razón social.
-
NIF/CIF.
-
Dirección fiscal.
-
-
Descripción del servicio prestado:
-
Ejemplo: “Colaboración en campaña en Instagram/TikTok del mes de julio 2025.”
-
-
Base imponible: el importe sin impuestos.
-
Tipo de IVA aplicable: en general, 21 % en servicios de marketing y publicidad.
-
Cuota de IVA resultante.
-
Retención de IRPF (si aplica):
-
Influencers autónomos dados de alta → normalmente 15 % (7 % en nuevos autónomos).
-
Influencers no autónomos → máximo 3 facturas/año con retención del 15 %.
-
-
Importe total a pagar (base + IVA – IRPF).
-
Forma de pago y fecha de vencimiento (transferencia, PayPal, etc.).
- Codigo QR
- Factura electronica
Cómo prepararse desde ahora
-
Revisar los flujos actuales de pagos a influencers, UGC y afiliados.
-
Identificar manualidades: Excel, correos, plantillas → alto riesgo.
-
Formar al equipo de administración en Verifactu y factura electrónica.
-
Adoptar un software homologado que centralice pagos y facturación.
-
Definir política clara con no autónomos: límites, retenciones y comunicación con los creadores.
El rol de Zexel Pay
En Zexel Pay ayudamos a agencias y plataformas a adaptarse antes de 2026:
-
Unificamos todos los pagos en una sola factura consolidada.
-
Gestionamos autónomos y no autónomos bajo un marco legal seguro.
-
Nos preparamos ya para Verifactu, garantizando que el flujo de pagos de tu agencia será compatible desde el día uno.
-
Ahorro medio: 40–50 horas/mes en administración en campañas grandes.
¿Qué es Zexel Pay?
Das de alta a Zexel como único proveedor en tu software contable que te emitira facturas homologadas y Nos encargamos de que tus influencers reciban su cobro legal y sin complicaciones fiscales.
Zexel Pay es un servicio especializado en la gestión de facturación y pago a proveedores del nicho del influencer marketing y comisiones de adsense de cuentas de youtube que soluciona todos estos dolores de cabeza administrativo y fiscal.
Con Zexel Pay, delegas completamente el proceso:
•Revisión de facturas y tramitación de posibles errores.
•Gestión de documentación y altas de nuevos influencers.
•Compliance fiscal y legal, tanto nacional como internacional.
•Realización de pagos a múltiples países y en distintas divisas.
•Información en tiempo real del estado de cada pago.
En otras palabras, liberas a tu equipo del trabajo repetitivo, evitando riesgos, gastos superfluos y estrés innecesario.
Tareas que delegas al externalizar pagos de influencer (o “accounts payable outsourcing”)?
•Validación de datos de influencers (NIF, NIE, pasaporte, etc.).
•Revisión de facturas: formatos, retenciones, IVA, IRPF…
•Altas en software de proveedores: Olvídate de formularios y documentos.
•Cumplimiento fiscal en España e internacional.
•Emisión de pagos de manera puntual y segura.
•Gestión de incidencias: si algo falla, ellos lo resuelven.
¿Cuánto te ahorras? Aparte de evitar líos en tu operativa con la llegada de Verifactu ¡1080,00 € al mes!
Así es. Haciendo cálculos, el coste de la gestión interna de 60 facturas puede superar fácilmente los 1.080,00 €.
¿De verdad quieres seguir destinando ese dinero a papeleo en lugar de invertirlo en crecer, en contratar mejores talentos o en cerrar nuevos acuerdos con marcas?
El 2026 marcará un antes y un después en los pagos a influencers en España. Las agencias que no se adapten al sistema Verifactu se enfrentarán a multas, inspecciones y una enorme carga operativa.
Pero quienes lo preparen con tiempo podrán convertirlo en una ventaja competitiva: campañas más escalables, compliance garantizado y confianza total con marcas y creadores.